Recibimos constantemente información sobre energías renovables, energía solar, etc., pero ¿por qué adquirir paneles solares para una vivienda tiene tantos beneficios? En GERCOASTUR intentaremos resolver sus dudas para que por fin dé el paso hacia la utilización de energía solar para alimentar los consumos de su vivienda; lo notará su bolsillo y además, ayudará a reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente, provocados por la utilización de energías fósiles y la emisión de CO2 a la atmósfera.
Placas solares para viviendas
Los paneles solares son el principal componente de cualquier instalación fotovoltaica. Gracias a ellos, obtenemos la energía necesaria para cubrir los consumos de nuestra vivienda, como pueden ser televisor, nevera, microondas, portátil, lavadora, etc.
La placa solar se compone de células fotovoltaicas, a través de estas células recoge la energía de los rayos del sol, y la transmite a un inversor que es el que la transforma en energía apta para ser consumida en la vivienda (220v). Además durante el día podremos acumular la energía en nuestras baterías para consumirla por la noche o en las horas con menor incidencia solar.
Para poder realizar una instalación completa en nuestro hogar será necesario el kit completo: placas solares, inversor o regulador, estructuras de soporte y en ocasiones baterías.
Ventajas de adquirir paneles solares para una vivienda
1. El mantenimiento del kit solar es barato
Las labores para el mantenimiento de un kit fotovoltaico son muy simples, y además de barato, con una o dos limpiezas al año puede ser más que suficiente (dependiendo de las características ambientales de donde se encuentre la instalación).
Además de la limpieza, con dos revisiones periódicas de la instalación es más que suficiente, únicamente debemos comprobar:
- Cableado, pletinas, conexiones, etc. es más que suficiente para detectar y anticiparse a posibles problemas en la instalación solar.
- Comprobar regulador e inversor.
- Baterías (En caso de que la instalación fotovoltaica las tenga).
2. Electricidad en lugares de difícil acceso
En aquellas zonas donde la red de distribución eléctrica no sea accesible, la energía fotovoltaica puede ser la mejor opción para disponer de electricidad en una vivienda aislada. Cuando no tengamos radiación solar suficiente, una instalación solar puede garantizar suministro fiable de hasta tres días.
3. Energía fotovoltaica: Inagotable, sostenible y renovable
La energía solar es inagotable, teniendo en cuenta que la radiación diaria del sol vertida sobre la tierra puede abastecer hasta diez mil veces más de la energía que se consume al día en el planeta… hace que sea una de las mejores alternativas para un futuro sostenible.
La energía fotovoltaica reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, algo fundamental para que en el futuro podamos abastecer nuestra demanda energética de manera limpia. Un futuro sostenible es necesario, por eso es tan importante sumar las energías renovables a esas pequeñas cosas que pueden cambiar el mundo, como el reciclado o la eliminación del uso de plásticos…
4. La compensación simplificada
La compensación simplificada permite que un kit fotovoltaico conectado a la red eléctrica vea compensado sus excedentes energéticos vertidos a la red y no consumidos. Esta compensación puede suponer hasta un 70% de ahorro en la factura, lo que hace que la instalación solar en casa sea amortizada mucho antes.
Para acceder a esta compensación no es necesario ningún tipo de trámite ni papeleo tedioso, y será la propia compañía o distribuidora eléctrica la que regule dicha compensación, al final de mes en la factura eléctrica.
5. Instalación solar: sencilla y cómoda
Adquirir paneles solares en una vivienda supone menos de lo que en un principio puede parecer, ya que no conlleva casi obra, y la instalación es bastante simple, además de que la empresa instaladora de placas solares será la encargada de tramitar toda la documentación necesaria.
Lo más adecuado es que una empresa instaladora de paneles solares nos diseñe un estudio de viabilidad, con todos los aspectos técnicos de ubicación, condiciones climáticas del lugar donde se ubicará, consumos estimados de la vivienda, y todos los aspectos imprescindibles para calcular el precio de la instalación solar para una casa.
SEP
2021