
¿Cómo hago para que no suba el precio de la luz si enciendo mi aire acondicionado? Hoy día el concepto de eficiencia energética está más vigente que nunca, y se trata de lo que hacemos para ahorrar energía sin prescindir de nuestras comodidades.
Parte de esas acciones pasa por usar apropiadamente los equipos de nuestra casa, siendo el aire acondicionado uno de los que más consume electricidad. Durante el caliente verano su encendido aumenta considerablemente.
Claves para que no suba el precio de la luz
En este artículo encontrarás muy buena información sobre cómo evitar que aumente el precio de la luz. En este caso aprenderás a sacar el máximo provecho de los aires acondicionados.

Estas claves te lo harán más fácil:
· Aprovecha de ventilar tu casa en las primeras horas de la mañana y durante las noches, son las horas menos calurosas.
· Cada vez que puedas enciende un ventilador (consume menos electricidad) para hacer circular el aire. Ayuda a refrescar las áreas usando persianas para controlar la entrada de los rayos UV. Los toldos también ayudan.
· Al comprar un electrodoméstico fíjate que su etiqueta lo clasifique como A + + +, son los más eficientes. Ahorran casi un 60 % en consumo.
· Durante el verano calibra la temperatura de tu aparato de aire en 26 °C y ponte ropa liviana mientras estés en casa. Por cada grado que bajes la temperatura de tu aparato, la factura sube en un 8 %.
· Instala tu aire acondicionado en un área donde el sol no de directamente. Este calor forzará su funcionamiento y consumirá más energía.
· Programa el mantenimiento de los filtros de tu aparato antes que entre el verano. Su funcionamiento será más eficiente.
· No uses el aire durante las noches, mejor abre las ventanas para que haya corriente de aire, porque las noches son más frescas.
Poniendo esto en práctica tu factura no aumentará.
Más consejos
Tener un aire acondicionado nunca será un alarde de lujo cuando llegan los días de verano, las temperaturas por encima de los 35°C pueden ser perjudiciales. Así que aquí te van más consejos.
1 Ajustar por defecto
Diversos organismos ya han impuesto a los fabricantes que sea 24 °C la temperatura que traigan por defecto desde fábrica (20 °C era la anterior). Estudios indican que, por cada grado que subimos de temperatura, hay un ahorro en electricidad de un 6 %.
2 Sellar bien la casa
Mantener las ventanas bien cerradas no permite que el aire fresco del acondicionador se escape.
3 Monitorear los electrodomésticos
Los dispositivos electrónicos de cierto tamaño irradian calor por lo que el acondicionador de aire hace un trabajo extra para enfriar el área. Apagarlos antes de ponerlo en marcha para que la estancia se refresque.
Cómo saber el consumo
Si quieres mantener un buen control en el precio de la luz que pagas hay dos conceptos que debes conocer. Se aplica especialmente a los aparatos fabricados en Asia y Europa:
· SEER. Hace alusión a la eficiencia energética midiendo su rendimiento. A mayor SEER, mayor eficiencia. En cambio con un SEER bajo hay mayor consumo. Se calcula dividiendo la potencia que consume el acondicionador en una hora por el SEER.
· SCOP. Coeficiente de rendimiento de un equipo que emite calor. En el caso de los aires acondicionados las bombas lo hacen. Por lo tanto, un SCOP alto determina un aparato más eficiente.
Cuestión de control
Al controlar todos estos factores podrás disfrutar plenamente del confort de tu aire acondicionado sin afectar tu consumo eléctrico, tu bolsillo te lo agradecerá.
AGO
2022