
La factura de calefacción es uno de los principales gastos en las viviendas, más de la mitad del consumo energético del inmueble. Existen diferentes sistemas de calefacción que se pueden instalar en viviendas pero en ocasiones hay que tomar la decisión de instalar el más ventajoso económicamente: calefacción por suelo radiante o radiadores.
Para seleccionar el sistema de calefacción adecuado hay que considerar muchas variantes: la zona climática, características y orientación de la vivienda, sistema preinstalado del inmueble… Aunque hay sistemas emisores termoeléctricos de aceite, radiadores eléctricos, etc…, recomendamos, desde GERCOASTUR, guiarse por criterios ecológicos, económicos, de seguridad y del nivel de obra que pueda suponer uno u otro.
Caldera con radiadores de agua caliente
Los radiadores de agua caliente como sistema de calefacción son el sistema más convencional y utilizado en nuestro país. Los radiadores se componen de varios elementos: cuantos más elementos, más calor emiten (y más sitio ocupan).
Lo habitual es que sean de aluminio, aunque también los hay de hierro fundido (más eficientes, pero más caros). Es decir, el precio de un radiador se calcula sumando el número de elementos, más la instalación (tuberías, válvula, desagüe…).
A la hora de calcular el número de elementos habrá que considerar el tamaño de la habitación, su orientación, tamaño de las ventanas, número de fachadas, o en el caso de la calefacción central si está en una planta baja o alta…
Calefacción por suelo radiante
La calefacción por suelo radiante se considera el sistema más confortable. El calor se propaga por el suelo (a través de una red de tuberías muy tupida) a una temperatura de 30º, de tal manera que tendremos más calor en las zonas próximas al suelo.
La misma instalación de suelo radiante permite la opción de enfriar el suelo en verano (suelo refrigerante), para ello habrá que emplear una bomba de calor para la calefacción y la refrigeración que incluso el mismo equipo puede producir el agua caliente para el uso sanitaria.
Ventaja de la calefacción por suelo radiante:
Es un sistema independiente para cada habitación y no tenemos que ocupar espacio (radiadores).
Inconveniente de la calefacción por suelo radiante:
Es un sistema bastante lento en empezar a notarse, debido a que tiene una gran inercia térmica (tarda entre 3-4 horas).
En los dos casos anteriores, es necesario que exista una caldera que caliente el agua. Suelen ser de gas (preferiblemente de condensación) en zonas urbanas, y de propano o gasóleo donde no existe infraestructura de distribución de gas, ya que las calderas eléctricas no son muy eficientes.
Consejos para la instalación de radiadores
- Conviene que los radiadores se coloquen cerca de zonas de paso, ya que así se genera una corriente que hace que se mueva el aire caliente por la habitación de forma más rápida.
- A veces para conseguir esto mismo se ponen debajo de las ventanas (el aire caliente se encuentra con el aire frío del cristal y se genera una corriente de aire), pero supone una mayor pérdida energética.
- Si se dispone de una caldera individual es fundamental instalar un termostato digital: podéis fijar la temperatura y el horario en que funcione la calefacción.
- Asegurarse de que el tamaño de la caldera (la potencia y el volumen) es el adecuado a los radiadores que se quieren colocar. Si no, aunque se pongan muchos elementos, no serán eficientes.
- En Comunidades de Propietarios con calefacción central se ahorra la parte de instalación de la caldera y el termostato, pero en caso de reforma, hay que tener en cuenta que probablemente se pueden encontrar con unas verticales de distribución en los sitios más insospechados que no se pueden modificar.
Si necesita asesoramiento para tomar una decisión tan importante como decidir la instalación de calefacción por suelo radiante o radiadores en su vivienda, póngase en contacto con GERCOASTUR y uno de nuestros técnicos profesionales le ofrecerá la mejor solución.
AGO
2021